
Visión
Nuestra visión es la de buscar mejorar la calidad de vida en todos aquellos niños que habitan tanto en nuestra provincia como en las provincias vecinas, quienes se encuentran abandonados a su suerte, situados en un futuro incierto y discapacitante.
Es por ello que desde fundación realizamos tratamiento a nuestros pacientes, mientras acompañamos los resultados y creamos mejores condiciones de vida, integración y salud en una sociedad más justa y equitativa dentro de un marco asistencial y educativo.
No solo queremos trabajar por una cura en su enfermedad, sino también poder asistir en la integridad sanitaria y educativa de los niños, quienes están insertados en una familia y en un contexto social particular, ayudando buscando juntos un futuro de mayor felicidad
Misión
Nuestra misión está dedicada a la atención de niños con malformaciones congénitas quirúrgicas, asistiendo aquellos de mayor complejidad, como labio leporino, y otras particularidades dentro de la cirugía infantil.
Esto se realiza abordando la desnutrición como factor de riesgo, mientras promovemos la educación social, la capacitación de profesionales en el medio que se desarrollan, e investigaciones epidemiológicas, alentando la búsqueda de soluciones a través de un compromiso interdisciplinario con un importante impacto social.
NUESTROS OBJETIVOS
1
Realizar relevamiento de niños FLAP y otras malformaciones congénitas en localidades y ciudades de nuestra provincia y provincias aledañas.
3
Promover la creación de condiciones aptas para el tratamiento de las patologías en el lugar de origen, evitando así traslados innecesarios y de alto costo social.
5
Colaborar en la creación de equipos, tanto interdisciplinarios como de padres en cada región con el objetivo de promover un compromiso social y una ideología de ayuda para los pares.
7
Realizar estudios epidemiológicos que promuevan la investigación dentro del área de factores de riesgo en la formación de malformaciones congénitas.
2
Realizar programación de cirugías y realizarlas en lugares posibles de tratamiento , fundamentados en la complejidad de las patologías y los recursos sanitarios necesarios para su ejecución.
4
Realizar cursos formativos de patologías prevalentes en pediatría, tratando de acompañar y fijar pautas de criterios, diagnósticos y tratamiento a los profesionales de cada lugar de la provincia.
6
Realizar relevamiento poblacional de ñinos con problemas de mal nutrición.
8
Realizar tratamiento integral a la problemática de la desnutrición en base a la metodología Conin, comprometiendo a los padres y a la familia en el proceso.
Hacé click para donar
de forma online
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
¿Qué hacemos como fundación?
Realizar estudios epidemiológicos que nos permitan conocer la causa de las malformaciones y los factores de riesgo.
Conseguir recursos para dar continuidad a los tratamiento quirúrgicos, reconstructivos u otros.
Realizar los tratamientos quirúrgicos necesarios en forma gratuita e
integral creando cadenas de seguimiento y control de los pacientes.
Crear convenios con otras provincias y /o instituciones, de manera gratuita para niños fisurados o con otra problemática, de manera multidisciplinaria. Creando centros con la misma finalidad en su lugar de origen.
Mejorar el diagnóstico prenatal trasladando la madre y el niño para su atención en el tiempo adecuado.
MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
PRESIDENTE: Anibal Ojeda
SECRETARIO: Alberto Moltini
TESORERO: José Luis Rivera Michea
VOCALES TITULARES: Romina Flores
Ivana Martínez
Evelin Vallejo
VOCALES SUPLENTES: Belén Flores Chaparro
Daniela Martínez Masier
MIEMBROS DEL EQUIPO OPERATIVO
Dr. Anibal Ojeda (Cirujano), Aa Ss Patricia Bazán (Coordinadora), Lic. Evelin Vallejo (Psicóloga), Lic. Valeria Arroyo Corzo (Psicóloga), Dr. Daniel Argañaraz (Pediatra), Lic. Belén Flores Chaparro (Trabajador Social), Lic. Silvana Uribe (Fonoaudióloga), Dra. Ivana Martínez (Odontóloga), Dra. Daniela Martínez Masier (Odontóloga), Lic. Romina Flores (Nutricionista), Guillermo Martin (Secretario Administrativo).
INSTITUCIONES QUE COLABORAN EN LA LABOR OPERATIVA
Psicología: Fundación H. A. Barceló (convenio de compromiso interinstitucional desde 2012).
Nutrición: Fundación H. A. Barceló (firma de acta de compromiso interinstitucional desde 2014).
Fundación CONIN: Centro CONIN La Rioja, Capital. (Firma de franquicia solidaria desde Junio 2016).
Preguntas más frecuentes
¿Donde estamos trabajando?
Nos encontramos trabajando en la Residencia medica del Hospital de la Madre y el niño, ubicado detras del mismo.
¿Cuales son los horarios de atención?
La atención se realiza:
¿Cómo puedo colaborar con Fundación Rioja?
Si deseas colaborar con nosotros, podes hacerlo a traves de donaciones tanto materiales como económicas. Ademas, si deseas formar parte del equipo o deseas ayudar de otras maneras, podes cominucarte con nosotros por medio de las redes sociales.